Coexistencia interétnica: modos de habitar y gestionar el territorio de las comunidades nativas Awajún del Alto Mayo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Oblitas Quiroz, Justa Milagros

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesis aborda la coexistencia entre la población indígena awajún y los colonos migrantes de origen andino que comparten el territorio de las comunidades nativas awajún del Alto Mayo, y las afectaciones de esta con el modo de habitar y gestionar el territorio que comparten en el sector Tornillo de la Comunidad Nativa Huascayacu. La población awajún del Alto Mayo, como protagonista del estudio y titular del territorio, nos cuenta su historia y nos permite entender lo que implica para ella su choque abrupto con una realidad ajena a la suya, la realidad occidental, que llegó principalmente para alquilar tierras comunales con fines agrícolas en términos poco favorables para la economía y el medio ambiente. Este choque, ha puesto en riesgo su territorio debido al deterioro ambiental, por las altas tasas de deforestación y la degradación de suelos debido a las malas prácticas agrícolas, afectando también su tejido social y su identidad cultural, tan vinculada a ese bosque perdido.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

102 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Oblitas Quiroz, Justa Milagros. 2024. Coexistencia interétnica: modos de habitar y gestionar el territorio de las comunidades nativas Awajún del Alto Mayo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess