Turismo comunitario e interculturalidad: Una mirada crítica desde la experiencia tsáchila
Date
Authors
Santafé, Verónica
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
El turismo comunitario se reconoce como una modalidad alternativa de gestión turística, donde las comunidades, principalmente, indígenas son quienes lideran los procesos. Se dice alternativa, ya que a diferencia de la modalidad tradicional, donde los gestores y beneficiarios son unos pocos entes privados, en el turismo comunitario se valora la gestión colectiva y la partición de la comunidad en los beneficios generados. Además, el turismo comunitario es promocionado como una oportunidad de relación intercultural que los anfitriones indígenas tienen con los turistas que los visita
item.page.notes
Keywords
TURISMO COMUNITARIO, INTERCULTURALIDAD, TSÁCHILA (NACIONALIDAD), CULTURAS, MUSEO ETNOGRÁFICO TSÁCHILA, PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR, ECUADOR
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2012
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
9789978673904
item.page.ispartofseries
TESIS;
item.page.paginacion
96 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Santafé, Verónica. 2013. Turismo comunitario e interculturalidad: Una mirada crítica desde la experiencia tsáchila. Quito: FLACSO Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

