Bajo la sombra del guamúchil. Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión
Loading...
Date
Authors
Hernández Castillo, Rosalva Aída
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Son tantos asuntos los que mantienen nuestra atención en la vida diaria, que dejar espacio para pensar en aquello que ocurre donde no podemos ver es aparentemente cada vez más difícil. Sobre todo en aquellos lugares que han sido configurados para recluir a sujetos y poblaciones específicas con la intención de apartarlos de la comunidad. Si bien es cierto que el confinamiento no fue el argumento central que originó la construcción de espacios de encierro, como lo fueron hospicios, manicomios y prisiones, por mencionar aquellos lugares que condensan mayor peso simbólico, formó parte de una concepción institucional que lo pensaba, justamente, como parte de la pedagogía para reformar a aquellos sujetos que llegaban hasta sus puertas por razones conflictivas.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2017-01
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
P. 180-184
item.page.lugar
item.page.cita
Hernández Castillo, Rosalva Aída. 2017. Bajo la sombra del guamúchil. Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión (Reseñas). Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 20/1(57):180-184.
