Masculinidades en el cine cubano de ficción de los noventa
Loading...
Date
Authors
Barrios Mesa, Reinier
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El análisis de la categoría de género como una construcción histórica y socio cultural que adjudica roles, identidades, valores, y producciones simbólicas a hombres y mujeres, que se incorporan a estos y estas mediante los procesos de socialización, ha sido muy útil a las Ciencias Sociales. Si los análisis feministas arrojaron nuevas miradas en torno a la problemática de la mujer, estos mismos análisis permitieron también visibilizar el rol de los hombres. En un contexto globalizador, donde el predominio de las industrias culturales parece cobrar fuerzas nunca antes sospechadas, la sociedad crea sus propias herramientas para eternizar esos lugares impuestos desde este discurso hegemónico. El género se construye también desde tecnologías, desde sitios en los cuales este es representado en símbolos e interpretaciones. El cine es una ventana, un sitio desde el cual reconocernos, inventarnos y reinventarnos.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2014-01
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
166 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Barrios, R. (2014). Masculinidades en el cine cubano de ficción de los noventa (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo). FLACSO Sede Ecuador, Quito.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

