Espacios diferenciados.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sepúlveda Jiménez, Adriana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El proyecto a continuación nace del interés de entender la producción de espacialidad urbana en Cali, que genera formas de marginalidad, desde la imaginación crítica espacial que propone Soja (2008) la cual intenta ubicar la categoría espacio en primer plano con el fin de abrir: nuevas vías de comprensión acerca de cómo la espacialidad urbana es, de forma específica: percibida empíricamente, conceptualizada teóricamente, y vivida experiencialmente. Es decir, la ciudad debe ser leída como un fenómeno social, histórico y espacial. Desde este enfoque se entiende que las definiciones sociales del espacio y tiempo están implicadas en el proceso de reproducción social de manera que una forma particular de representación del espacio orienta la práctica social. En efecto, se trata de entender el espacio no como el soporte imprescindible sobre el cual identificar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad, sino, como un factor activo, fundamental para comprender en toda su complejidad los procesos de segregación y marginalidad en la ciudad de Cali.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2012-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

108 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Sepúlveda Jiménez, Adriana. 2012. Espacios diferenciados. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess