Indicadores de sustentabilidad débil: pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Falconí Benítez, Fander

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

La medición del grado de avance o retroceso de una sociedad hacia la sustentabilidad o la insustentabilidad reviste importancia y contempla un conjunto amplio de elementos en interacción, en donde los más notorios, aunque no los únicos, son los aspectos sociales, económicos y ambientales. La medición de la (in)sustentabilidad mediante la aplicación de un grupo de indicadores no sólo constituye un problema técnico o estadístico, sino que tiene profundas implicaciones políticas.

item.page.notes

Keywords

DESARROLLO SUSTENTABLE, MEDIO AMBIENTE, SOCIEDAD, INDICADORES SOCIALES, AHORRO, RECURSOS NATURALES, SUSTAINABLE DEVELOPMENT, ENVIRONMENT, SOCIETY, SOCIAL INDICATORS, SAVING, NATURAL RESOURCES

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1999-12

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 197-232

item.page.lugar

item.page.cita

Falconí, Fander. Indicadores de sustentabilidad débil : pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja (Debate agrario). En: Ecuador Debate. Etnicidades e identificaciones, Quito : CAAP, (no. 48, diciembre 1999): pp. 197-232. ISSN: 1012-1498.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess