El buen vivir en la revolución ciudadana (2006-2011): ¿un nuevo paradigma de desarrollo para la construcción de una nueva hegemonía política?.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Carmel Rivera, Valerie

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desde la inauguración del proyecto neoliberal en el país varios sectores de la sociedad ecuatoriana desplegaron una resistencia propositiva erigida en parte por el rechazo a políticas económicas específicas, y por la capacidad de pensar un proyecto político alternativo para el país. Comprendidas en su totalidad, las demandas gestadas durante este proceso de crisis económica y de representación política plantearon una ruptura profunda frente a los planteamientos del Consenso de Washington y su modelo de desarrollo neoliberal develando un proceso de crisis orgánica del proyecto hegemónico de la clase dominante y su régimen económico.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2014-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

136 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Carmel Rivera, Valerie. 2014. El buen vivir en la revolución ciudadana (2006-2011): ¿un nuevo paradigma de desarrollo para la construcción de una nueva hegemonía política?. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess