Fragmentación, estructuración y gobernabilidad del espacio metropolitano de Caracas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Marcano, Esther Elena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CIUDAD

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

En Venezuela la presencia de un Estado rico en renta petrolera favoreció la adopción de una política nacional de distribución de riquezas, centralizadora del poder político, cuya expresión más significativa fue la ciudad capital, convertida en centro de consumo. Toda la infraestructura básica de la ciudad, fue construida por el gobierno central, siguiendo este modelo. La gobernalidad de la ciudad, se repartía entre un Concejo Municipal y una Gobernación de Estado que a pesar de sus diferencias políticas, mantenían la cohesión espacial. El modelo hace crisis en los años ochenta iniciándose una serie de cambios para enfrentar la nueva situación.

item.page.notes

Keywords

CIUDADES, PLANEACIÓN, GOBERNABILIDAD, CARACAS, CITIES, PLANNING, GOVERNANCE, VENEZUELA, POLÍTICAS PÚBLICAS, PUBLIC POLICY, RENTAS PETROLERAS, OIL REVENUES, GOBIERNOS SECCIONALES, REGIONAL GOVERNMENTS, CONCEJOS MUNICIPALES, MUNICIPAL COUNCILS, CRISIS ECONÓMICA, ECONOMIC CRISIS

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1999

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 69-73

item.page.lugar

item.page.cita

Marcano, Esther Elena. Fragmentación, estructuración y gobernabilidad del espacio metropolitano de Caracas (Reformas urbanas). En: Revista Ciudad Alternativa. Pensar en las ciudades. Quito: CIUDAD, (no. 14, III Época, Número especial, 1998-99): pp. 69-73

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By