Otra vez la censura, otra vez el erotismo
Loading...
Date
Authors
Adoum, Jorge Enrique
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La censura repugna siempre al espíritu: aparece como un insulto al autor y a la obra que tanto esfuerzo y sacrificio cuesta generalmente, proferido en nombre del supuesto derecho que asiste a un funcionario o a un grupo de individuos, no siempre los más lúcidos o sensatos, de prohibir o mutilar una creación intelectual. (Me he preguntado con frecuencia, si esa práctica no entraña cierta revancha, por envidia u odio, contra la suerte: el poeta Vinicius de Moraes, cuando formó parte de la Comisión de Censura de Río de Janeiro, se vanagloriaba: “Dejaba pasar todo, no cortaba nada”.) De las dos formas de censura, la de carácter político –explicable, a veces, por razones de seguridad, particularmente en situación de conflicto internacional- y la de índole moral, solo esta última ha sido aceptada por el mundo entero, cuando se refiere al cine.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1997-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 43-46
item.page.lugar
item.page.cita
Adoum, Jorge Enrique. 1997. Otra vez la censura, otra vez el erotismo. Chasqui 57: 43-46
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

