Socialismo y sociedad del conocimiento

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Borja, Rodrigo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Hace pocos días, estando en Nueva York para dictar una conferencia, el director de la Revista La Tendencia, Francisco Muñoz, tuvo la gentileza de solicitarme un artículo sobre el tema del socialismo democrático a estas alturas del siglo XXI, desde la perspectiva de la “socialdemocracia ecuatoriana”. Le acepté gustoso, no sin aclararle que, en puridad, la socialdemocracia es un fenómeno localizado exclusivamente en el Norte de Europa –Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Austria– que responde a las realidades espaciotemporales y al grado de desarrollo político y económico de esos países. En el Sur del Viejo Continente ya no se habla de socialdemocracia sino de socialismo. Me refiero a los partidos Socialista Obrero Español, Socialista Francés, Socialista Portugués, Socialista Italiano, entre otros. En tal virtud, dadas las enormes distancias en ese desarrollo, los latinoamericanos no podemos hablar de socialdemocracia. Somos socialistas democráticos y si bien tenemos algunos puntos en comunidad con ella, son muchas las diferencias originadas en las distancias de tiempo histórico. Después de medio siglo de vigencia gubernativa y de grandes logros sociales y económicos, la socialdemocracia nórdica europea tiene mucho que defender y poco que conquista.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2008-04

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 131-135

item.page.lugar

item.page.cita

Borja, Rodrigo. Socialismo y sociedad del conocimiento (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. El debate de la nueva Constitución. Quito: FES-ILDIS, (no. 07, marzo-abril 2008): pp. 131-135. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By