El espacio desde el paisaje sonoro : caso de la Plaza Grande de Quito.
Loading...
Date
Authors
Ahmed Zaoug, Mehdi Eugene
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde la constatación de que el urbanismo descansa principalmente sobre parámetros visuales, se propone un método de análisis destinado a desarrollar la consideración del paisaje sonoro. Este método se basa en la ecología acústica y la teoría de la producción del espacio, y ha sido diseñado para permitir observar los diferentes territorios sonoros en el espacio público. Se pone a prueba el método con el caso de la Plaza Grande de Quito, con hincapié en el estudio del voceo de los vendedores ambulantes informales. Mediante la observación in-situ, grabaciones de audio y entrevistas de campo, se determina los mecanismos de interacción espacial de los grupos a través del paisaje sonoro.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2016-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
130 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ahmed Zaoug, Mehdi Eugene. 2016. El espacio desde el paisaje sonoro : caso de la Plaza Grande de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

