La movilidad alternativa como medida de mitigación al cambio climático en el centro urbano de la ciudad de Tulcán

Date

Authors

Morillo Enríquez, Teresa Mabel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se identifica a su décimo primer punto que aborda a la problemática sobre los asentamientos humanos consolidados en ciudades, cuya proyección hacia el año 2050 considera a la producción de gases de efecto invernadero (GEI) mitigada de manera progresiva con el uso de energías renovables. La ciudad de Tulcán está dentro de la categoría de ciudades intermedias que consideran a la población de entre cincuenta mil a seiscientos mil habitantes, según se ha indicado en Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU, 2015). En este contexto es importante identificar a las actividades humanas que mayor demandan la producción de GEI, como el anhídrido carbónico en la movilidad tradicional.

item.page.notes

Keywords

PLANIFICACIÓN URBANA, MOVILIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, ASENTAMIENTOS HUMANOS, URBANISMO, TULCÁN (CIUDAD), ECUADOR

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2020-03

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

29 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Morillo Enríquez, Teresa Mabel. 2020. La movilidad alternativa como medida de mitigación al cambio climático en el centro urbano de la ciudad de Tulcán. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess