Armand Mattelart: notas para leer la Crítica de la Economía Política de la Comunicación.
Loading...
Date
Authors
Andrade Soriano, María Ilse
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En este artículo, Mariano Zarowsky hace un recorrido por el pensamiento de
Mattelart sobre la economía política de la comunicación en el trascurso de los
años 70 y 80, de acuerdo con las teorías y debates que se daban en ese momento
y cómo estas influenciaron o no, en el desarrollo de sus posturas.
Para ello propone trazar un mapa de la economía política de la cultura y la
comunicación desde los “énfasis regionales”, identificando dos grandes grupos:
la escuela norteamericana y la europea, que entonces colaboraron en su desarrollo
teórico. También reseña los aportes latinoamericanos en los análisis de la
CEPAL, los cuestionamientos a las teorías de la dependencia y a la contribución
al debate sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2015-11
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
423-425 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Andrade Soriano, María Ilse. 2015. Armand Mattelart: notas para leer la Crítica de la Economía Política de la Comunicación (Reseñas). CIESPAL 129: 423-425.
