El impacto de la contaminación del aire en la vida y en las percepciones de género en la ciudad de Quito

Date

Authors

Contreras Díaz, Jackeline

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El propósito general de este estudio es reflexionar sobre la necesidad de generar la sustentabilidad urbana considerando que la mayor parte de los habitantes del mundo viven en una ciudad, y que la urbe es un espacio, dedicado y creado por los seres humanos donde se concentran las actividades antropogénicas. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el año 2000 la mitad de la población mundial vivía en ciudades. Las urbes concentran no sólo población, sino también servicios, comodidades y distracciones que significan desplazamientos de un lugar a otro, mayor consumo de combustibles y de energía así como mayor cantidad de residuos En esa medida, la ciudad también refleja una síntesis del desarrollo de los pueblos, porque en ella se localizan el mayor número de medios para el aprovechamiento de los recursos y la mayor cantidad de demanda de los mismos.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2004-09

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Contreras Díaz, Jackeline (2004). El impacto de la contaminación del aire en la vida y en las percepciones de género en la ciudad de Quito. Maestría en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Ambientales. FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 164 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess