Común. La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-Barrio (Córdoba 2011-2014)
Loading...
Date
Authors
Papalini, Vanina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Hablar de la relación entre ideología y tecnología no es nuevo. Tiene antecedentes
tan ilustres como el conocido Ciencia y técnica como ideología, de Jürgen Habermas (1984), la Crítica de la Comunicación de Lucien Sfez o La ciudad informacional,
de Manuel Castells (1995). Para nombrar esta ideología, Héctor Schmucler (1996) propone un neologismo, que se aplica específicamente a una devoción profesada con particular fervor en el campo de la comunicación: el “tecnologismo”, un pensamiento en el que la técnica se autoafirma acríticamente y se erige en sentido común, auspiciando un destino humano que se realizaría a través de ella. Desde otra perspectiva, Daniel Cabrera (2011) se refiere a la dimensión imaginaria de las tecnologías como una “ensoñación” tensada entre la promesa anunciada socialmente y la eficacia experimentada individualmente.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2016-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
423-427 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Papalini, Vanina. 2016. Común. La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-Barrio (Córdoba 2011-2014) (Reseñas). CIESPAL 130: 423-427.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

