Mujeres indígenas de la comunidad de remanso: barreras que invisibilizan la violencia de género
Loading...
Date
Authors
Farfán Osores, Isabel Alejandra
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La violencia de género es una forma de violación a los derechos humanos, un problema de salud pública y un problema de justicia social. Esta tesina titulada Mujeres indígenas de la comunidad de Remanso: barreras que invisibilizan la violencia de género, tiene como objetivo central identificar las principales barreras que dificultan la visibilización de la rígida división sexual del trabajo como una forma de violencia de género que afecta a las mujeres de la comunidad de Remanso.
Se desarrolló una metodología de tipo cualitativa, con un análisis teórico y enfoque interseccional y feminista. Para el levantamiento de información y recolección de datos se utilizaron las técnicas: entrevista a profundidad y la observación de campo, a fin de recoger las vivencias y experiencias cotidianas. El estudio se realizó con mujeres adultas descendientes de pueblos originarios ubicados en la Comunidad Nativa de Remanso, la cual forma parte de la cuenca del Putumayo, en la selva amazónica del Perú.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2024-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
53 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Farfán Osores, Isabel Alejandra. 2024. Mujeres indígenas de la comunidad de remanso: barreras que invisibilizan la violencia de género. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

