Ensayo etnográfico visual sobre las dinámicas de des-territorialización y re-territorialización de la población afrodescendiente de Buenaventura, Colombia. Barrio Kennedy y Espacio Humanitario Puente Nayero
Loading...
Date
Authors
Roca López, Cecilia Anahí
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El territorio de Buenaventura ubicado en el Pacífico Litoral sur de Colombia, es un escenario de los más altos contrastes. Por ser una ciudad puerto, la misma ha estado atravesada por dos acontecimientos inseparables: la violencia del conflicto armado interno y la consolidación de políticas de desarrollo -a través de megaproyectos de infraestructura portuaria y turística-, que han generado y generan, exclusión socioeconómica, desplazamiento y todo tipo de violencia. Tal como asevera la investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (2015), se ha perpetuado una dinámica dual de inclusión y exclusión, donde mientras los recursos económicos que provee el territorio han sido fuertemente incluidos, los pobladores afrodescendientes e indígenas y la economía local de la ciudad, han sido sistemáticamente excluidos. Asimismo, este territorio está en disputa constante por diversos actores que buscan controlar tanto la economía legal como la ilegal.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
182 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Roca López, Cecilia Anahí. 2018. Ensayo etnográfico visual sobre las dinámicas de des-territorialización y re-territorialización de la población afrodescendiente de Buenaventura, Colombia. Barrio Kennedy y Espacio Humanitario Puente Nayero. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

