¿Mérito y azar? : nociones de justicia distributiva y selección soft. El caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor

dc.contributorTiramonti, Guillermina
dc.contributorVilla, Alicia Inés
dc.creatorDi Piero, María Emilia
dc.date2014-11-03
dc.date.accessioned2014-12-01T22:29:53Z
dc.date.available2014-12-01T22:29:53Z
dc.descriptionEn esta tesis exploramos la matriz de selección educativa legítima imperante en Argentina en la actualidad a partir del estudio de la relación entre la abolición de los exámenes de admisión y la composición socio-cultural de la matrícula de una escuela secundaria preuniversitaria en la ciudad de La Plata. Se trata de una institución estatal que históricamente ha incorporado sectores medios altos de la población seleccionados con criterios meritocráticos, y que desde 1986 cuenta con un sorteo como mecanismo de admisión. De manera general, analizamos los modos en que se procesa la tensión entre dos tendencias contrapuestas que atravesaron la realidad de la educación media en el siglo XX: la primera conduce hacia la selección social mientras que la segunda aspira a la inclusión. La hipótesis principal fue que el sistema de sorteo hoy vigente para el ingreso a dicha escuela no garantiza per se el acceso, la permanencia y el egreso de una población heterogénea, sino que mediante la persistencia de una serie de prácticas de selección informales se continúa atendiendo a sectores medios platenses que apuestan su futuro a sus méritos académicos. Se trata de un proceso de elección de doble vía (Martínez, Villa y Seoane, 2009: 32, 44) en el que familias y escuelas se eligen mutuamente. Por una parte, las instituciones logran la uniformidad en su matrícula de modo que quienes por ellas transitan experimentan una socialización homogénea y controlada (Tiramonti y Ziegler, 2008); por otra, las familias aspiran a ubicar a sus hijos en escuelas que garantizarían cierto status, el tránsito exitoso por los estudios superiores y la ocupación de posiciones sociales favorecidas.es_EC
dc.format211 h.es_EC
dc.identifier.citationDi Piero, María Emilia (2014). ¿Mérito y azar? : nociones de justicia distributiva y selección soft. El caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/6465
dc.languagespaes_EC
dc.publisherBuenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentinaes_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA EDUCATIVAes_EC
dc.subjectSISTEMA EDUCATIVOes_EC
dc.subjectOPCIONES EDUCATIVASes_EC
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_EC
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIALes_EC
dc.subjectCLASE MEDIAes_EC
dc.subjectFAMILIAes_EC
dc.subjectSOCIALIZACIÓN SECUNDARIAes_EC
dc.subjectARGENTINAes_EC
dc.subjectLA PLATAes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.title¿Mérito y azar? : nociones de justicia distributiva y selección soft. El caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusores_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2014MEDP.jpg
Size:
58.31 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Cubierta
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2014MEDP.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría