Límites entre las repúblicas del Ecuador y del Perú : Interpretación del tratado de Guayaquil de 1829 y del protocolo Pedemonte - Mosquera de 1830, en relación con las cuestiones de límites territoriales pendientes entre las repúblicas del Ecuador y del Perú (Folleto).
Loading...
Date
Authors
Fernández Prida, Joaquín
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Madrid, España : Establecimiento Tipográfico << Sucesores de Rivadeneyra>>.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El tratado de paz firmado en 22 de Septiembre de 1829 entre la República de Colombia y la del Perú, para poner término á una guerra motivada por cuestiones de límites territoriales, constituye actualmente la clave de un litigio internacional, sometido, por la común voluntad de los contendientes, al arbitraje de S. M. C.; litigio en el cual no se discute otra cosa más que la interpretación ó el alcance de aquel convenio, llamado á resolver graves diferencias entre dos Estados limítrofes, esto es, entre la antigua República de Colombia, representada hoy en sus derechos por la del Ecuador, y la República peruana.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Otro
Date
1905-11-30
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
31 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Fernández Prida, Joaquín. 1905. Límites entre las repúblicas del Ecuador y del Perú : Interpretación del tratado de Guayaquil de 1829 y del protocolo Pedemonte - Mosquera de 1830, en relación con las cuestiones de límites territoriales pendientes entre las repúblicas del Ecuador y del Perú. Madrid, España : Establecimiento Tipográfico << Sucesores de Rivadeneyra>>.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

