Relaciones socio-naturales en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay, entre Campesinos y Conservación
Date
Authors
Bermúdez Loor, Diana Karolina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En las últimas décadas, el uso del suelo en la cuenca alta del río Pastaza se ha transformado a consecuencia de las actividades antropogénicas. Esto ha generado entre otras, erosión, introducción de especies exóticas, disminución de las fuentes hídricas, presionando de este modo, los ecosistemas y la biodiversidad. Buscando mermar los impactos y mejorar la conservación de los ecosistemas, se ha conformado el área protegida “Bosque Protector Cerro Candelaria” y se han diseñado estrategias de conservación. El objetivo de este estudio es identificar la incidencia que tienen las estrategias de conservación de Áreas Protegidas Privadas, en la transformación de los modos de vida, asociados al uso del suelo en el caserío El Placer.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2022-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
152 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bermúdez Loor, Diana Karolina. 2022. Relaciones socio-naturales en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay, entre Campesinos y Conservación. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

