Las organizaciones barriales de Quito
| dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
| dc.creator | GarcĂa, Jorge | |
| dc.date | 1985 | |
| dc.date.accessioned | 2025-05-06T18:04:14Z | |
| dc.date.available | 2025-05-06T18:04:14Z | |
| dc.description | Frente al deterioro progresivo de las condiciones de vida, los moradores de los barrios populares en Quito se han visto obligados a implementar una serie de estrategias de supervivencia, de carácter individual y familiar. Conjuntamente con ello, han desarrollado formas organizativas mediante las cuales canalizan las demandas colectivas frente a las autoridades municipales y nacionales. La heterogeneidad social de los sectores populares urbanos y lo coyuntural y especĂfico de sus reivindicaciones, hacen que las organizaciones de moradores pasen por bruscos altibajos, que van desde momentos de gran cohesiĂłn y radicalidad en las formas de lucha, a perĂodos en que predomina la pasividad, la apatĂa y la desmovilizaciĂłn. En otros casos, la limitada participaciĂłn popular y los intentos de los organismos oficiales por canalizar demagĂłgicamente sus demandas, conducen a que la dirigencia barrial sea arrastrada a formas paternalistas, autoritarias y verticalistas, en cuanto al manejo interno; y, en lo externo, se vea tentada a inmiscuirse en prácticas el clientelares y de promociĂłn individual. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Centro de investigaciones CIUDAD | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | ĂŤNDICE | PresentaciĂłn 7 | Agradecimientos 8 | IntroducciĂłn General 9 | Encuadre y objetivos del trabajo 10 | Consideraciones metodolĂłgicas 11 | Encuentros ampliados con moradores y dirigentes de sus organizaciones 12 | Reuniones de trabajo con la comisiĂłn de dirigentes 12 | Entrevistas 13 | Encuestas 13 | RecolecciĂłn de testimonios 15 | Fuentes secundarias 17 | Las organizaciones de moradores en Quito: 1970-1984 19 | UrbanizaciĂłn y organizaciĂłn barrial en Quito 20 | La riqueza del mundo poblacional 24 | Las cooperativas de tierra y vivienda 25 | Los comitĂ©s, juntas, cabildos y uniones barriales 26 | Las organizaciones femeninas 26 | Las ligas deportivas y los grupos juveniles 27 | Las organizaciones populares barriales y pro vivienda en Quito 35 | Las organizaciones reivindicativas barriales 36 | Las organizaciones reivindicativas pro vivienda popular 37 | CaracterĂsticas de las organizaciones y sus diferencias 39 | Su ámbito fĂsico de existencia 39 | La relaciĂłn econĂłmica entre organizaciĂłn y asociado 42 | El tipo de participaciĂłn del asociado 42 | El tipo de status en relaciĂłn a la propiedad 43 | Reconocimiento legal 43 | ComposiciĂłn socio econĂłmica y niveles de participaciĂłn 45 | ComposiciĂłn social, origen y tiempo de residencia 45 | La composiciĂłn social 46 | El origen geográfico de los moradores 47 | El tiempo de residencia en el barrio 50 | Niveles de participaciĂłn 52 | Conocimiento de la organizaciĂłn 52 | La diferencia y/o falta de participaciĂłn 52 | Las organizaciones reivindicativas barriales 54 | Las organizaciones pro vivienda 55 | ComposiciĂłn social y niveles de participaciĂłn 57 | Manejo interno, formas de liderazgo y toma de decisiones 59 | De las bases a la directiva: transformaciones en la representaciĂłn 60 | De las directivas a las bases: decisiones, informaciĂłn y formas de liderazgo 65 | Las organizaciones reivindicativas barriales 65 | Las organizaciones reivindicativas pro vivienda 66 | Los lĂderes: del lĂder de asamblea al lĂder educador 67 | La conciencia de las bases y la conciencia de los dirigentes 70 | Problemas fundamentales, tipo de reivindicaciones, origen y formas de lucha 71 | Los problemas y las reivindicaciones 72 | Los problemas prioritarios 73 | Desigualdades en la valoraciĂłn de los problemas 75 | Organizaciones pro vivienda: cambios importantes 79 | Organizaciones barriales: aumentan las coincidencias 80 | El origen de las organizaciones y formas de lucha 83 | Organizaciones barriales 83 | Organizaciones pro vivienda 86 | Formas de lucha: de lo simple a lo complejo 88 | RelaciĂłn con el Estado, los partidos polĂticos y otras organizaciones populares en Quito 93 | EvoluciĂłn de las relaciones entre el Estado y las organizaciones populares 94 | Rol de los partidos polĂticos en la organizaciĂłn 103 | RelaciĂłn con otras organizaciones populares 106 | RelaciĂłn entre organizaciones poblacionales 108 | Conclusiones y recomendaciones 113 | Notas 118 | BibliografĂa 122 | ĂŤndice de cuadros 130 | | es_ES |
| dc.format | 131 páginas | es_ES |
| dc.identifier.citation | GarcĂa, Jorge. 1985. Las organizaciones barriales de Quito. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / Centro de investigaciones CIUDAD. | es_ES |
| dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/102476-opac | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22798 | |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Centro de investigaciones CIUDAD | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights | AtribuciĂłn-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
| dc.subject | ORGANIZACIONES BARRIALES | es_ES |
| dc.subject | BARRIOS POPULARES | es_ES |
| dc.subject | ESTRATEGIAS DE SOBREVIVIENCIA | es_ES |
| dc.subject | QUITO | es_ES |
| dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
| dc.title | Las organizaciones barriales de Quito | es_ES |
| dc.type | book | es_ES |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
