Inserción internacional e intercambio ecológicamente desigual : el desarrollo de un subdesarrollo desigual e insustentable en Argentina

dc.contributorArceo, Enrique (Dir.)
dc.contributorGanem, Javier E. (Dir.)
dc.creatorPeinado, Guillermo
dc.date2019-12
dc.date.accessioned2020-03-04T15:33:48Z
dc.date.available2020-03-04T15:33:48Z
dc.descriptionExiste un interesante debate alrededor cómo debe ser la articulación entre la economía y la ecología como disciplinas que han estado profundamente separadas. De hecho una pertenece al mundo de las “ciencias naturales” y la otra al de las “ciencias sociales”. En este sentido la mirada de la economía ambiental en definitiva propone colonizar la ecología a partir de un lenguaje y una racionalidad económica específica, que es la neoclásica. La economía ambiental apunta a economizar la ecología, por ello también su carácter de subcorriente dentro de la economía neoclásica. Por su parte, la economía ecológica no busca el exacto contrario, una colonización de la economía por la ecología y constituirse una subcorriente dentro de la ecología, sino que busca salir de esa falsa dicotomía, un falso binomio. La economía ecológica pretende “ecologizar la economía” pero a partir de una mirada transdisciplinar que borra fronteras absurdas como la de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales (como si las personas no fuéramos en última instancia parte de la naturaleza) y que tiene un potencial desestabilizador muy importante para sacudir ideas y poder abrir el pensamiento. Este trabajo pretende encaminarse dentro de ese objetivo último, pero también buscando suplir una de las grandes falencias y carencias de la economía ecológica, su carácter ingenuo respecto a las relaciones de poder. Por ello se pretende introducir elementos del análisis de otra racionalidad económica, la que viene dada por la tradición de la economía política que justamente busca visibilizar y transformar esas relaciones de poder, sin caer en un economicismo que nos vuelva a llevar el inicio del planteo.es_ES
dc.format118 h.es_ES
dc.identifier.citationPeinado, Guillermo (2019). Inserción internacional e intercambio ecológicamente desigual : el desarrollo de un subdesarrollo desigual e insustentable en Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/16020
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALes_ES
dc.subjectECOLOGÍAes_ES
dc.subjectINTERCAMBIO DESIGUALes_ES
dc.subjectHISTORIA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleInserción internacional e intercambio ecológicamente desigual : el desarrollo de un subdesarrollo desigual e insustentable en Argentinaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2019GP.jpg
Size:
47.85 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2019GP.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: