Las asimetrías y la negociación del sector energético en el TLCAN
Loading...
Date
Authors
Ramírez Ramírez, Rodrigo Adrián
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : FLACSO México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Las reformas económicas aplicadas en el país a partir de los años ochenta dieron lugar a una creciente apertura económica que se consolidó con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los países signatarios del tratado presentaron importantes asimetrías económicas que se vieron reflejadas en el poder negociador de cada uno de ellos, particularmente entre México y Estados Unidos. A pesar de que cada país se reservó algunos sectores: Canadá la industria cultural; Estados Unidos el tema migratorio; y México el sector energético, éste último tuvo que hacer concesiones importantes, particularmente en las áreas de gas natural y electricidad, y dejó clara la intención de que el sector se fuera abriendo progresivamente a la inversión privada.
item.page.notes
item.page.contenido
Capítulo I. Apertura comercial, regionalismo y surgimiento del TLCAN. -- Capítulo II. Las asimetrías y los intereses nacionales de los países que integran el TLCAN. -- Capítulo III. Negociación del sector energético en el TLCAN. -- Capítulo VI. Del TLCAN. El sector energético
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis
Date
2011
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
109 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Ramírez Ramírez, Rodrigo Adrián (2011). Las asimetrías y la negociación del sector energético en el TLCAN. Maestría en Ciencias Sociales; FLACSO México. México. 109 h.
