¿Quién lee a Sun Tzu?
Loading...
Date
Authors
Cuvi, Juan
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Si la guerra es –según Clausewitz– la continuación de la política por otros medios, no resulta discordante apelar a teorías militares para tratar de descifrar la estrategia que aplica la derecha ecuatoriana frente al actual gobierno. Si además tenemos en cuenta los recursos retóricos y simbólicos abiertamente belicistas que se emplean, tanto desde Carondelet como desde ciertos espacios de la oposición, para dirimir los conflictos políticos, el ambiente está propicio para aplicarle un condimento marcial al análisis. Tres milenios después de su existencia, Sun Tzu sigue siendo, en su extraordinaria sencillez, uno de los grandes teóricos de la guerra. Ese estilo metafórico tan caro a los orientales no deja de comportarse, en medio de su poesía e ingravidez, como un afilado cuchillo que disecciona la realidad con sorprendente concreción. Y no solo la realidad bélica, como muchos pudieran pensar, sino esa realidad diversa donde las estrategias, las posiciones y la confrontación de intereses son parte insustituible de la dialéctica de la vida.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 114-118
item.page.lugar
item.page.cita
Cuvi, Juan. ¿Quién lee a Sun Tzu? (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. El debate de la nueva Constitución. Quito: FES-ILDIS, (no. 07, marzo-abril 2008): pp. 114-118. ISSN: 13902571
