Los usos de los insecticidas piretroides y su relación con la resistencia a insecticidas en el vector de la malaria, Nyssorhynchus albimanus, caso de la provincia de El Oro

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Zurita Lagos, Alejandra Patricia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito hembra (vector) perteneciente a los géneros Anopheles y Nyssorhynchus (Diptera: Culicidae). Según la Organización Mundial para la Salud, en el año 2016, se reportaron 216 millones de casos, mientras que en el año 2010 fueron 237 millones de casos a nivel mundial. Es decir que la tasa de incidencia mundial bajó un 18%, mientras en América la disminución fue del 22%. En el Ecuador, alrededor del 60% de la población se encuentra en riesgo por vivir en zonas endémicas de malaria y el principal vector es Nyssorhynchus albimanus.

item.page.contenido

item.page.tipo

item.page.isbn

item.page.paginacion

273 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Zurita Lagos, Alejandra Patricia. 2021. Los usos de los insecticidas piretroides y su relación con la resistencia a insecticidas en el vector de la malaria, Nyssorhynchus albimanus, caso de la provincia de El Oro. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess