De la asistencia humanitaria al desarrollo de capacidades :
Date
Authors
Croci, Julio Alberto
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La situación política, de derechos humanos y socioeconómica en la República Bolivariana de Venezuela (en adelante "Venezuela") han provocado el mayor movimiento de refugiados y migrantes en la historia reciente de América Latina y el Caribe. Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), al momento de cierre de este estudio (junio 2022) han emigrado de Venezuela 6,8 millones personas de las cuales 5,7 residen en países de Latinoamérica y el Caribe. La República Federativa del Brasil (en adelante “Brasil”), es uno de los principales países receptores (345.000 personas migrantes y refugiadas venezolanas). A fin de dar respuesta a esta situación compleja, el gobierno federal de Brasil lleva adelante la denominada “Operación Acogida”. La operación nació en febrero de 2018 y está coordinada por el ejecutivo nacional con el apoyo de diversos ministerios, del ejército, de agencias de Naciones Unidas y sociedad civil. Dicho programa tiene como objetivo recibir, proteger e integrar a miles de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Brasil.
Según Amartya Sen, la noción de capacidades se refiere a las posibilidades que tienen las personas para lograr funcionamientos valiosos en la vida y, por tanto, constituye un aspecto fundamental de la libertad que tiene una persona para llevar una determinada clase de vida. La presente investigación tendrá como objetivo conocer el alcance de la Operación Acogida y analizar desde la perspectiva de Sen si se logra generar a través de dicha política pública las condiciones y oportunidades para que las personas migrantes y refugiadas venezolanas puedan desarrollar sus capacidades y ser agentes de un cambio positivo personal y de la comunidad de acogida en general, mejorar su calidad de vida e integrarse a la sociedad brasileña. El estudio se enfocará en las ciudades fronterizas de Pacaraima, Boa Vista, estado de Roraima desde marzo 2018 a junio 2022. La investigación, de carácter descriptiva y explicativa, aportará un análisis de la política pública desde el enfoque del desarrollo humano. Se busca analizar con este estudio la Operación Acogida en frontera y aportar información sobre este programa federal innovador (a prima facie). Conocer sobre los resultados de esta política pública aportará conocimiento de una innovadora manera de abordar las migraciones desde una mirada integral y contribuirá a visibilizar esta política pública.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2023-05
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
64 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Croci, Julio Alberto (2023). De la asistencia humanitaria al desarrollo de capacidades: integración de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Brasil. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

