Análisis cerámico.

dc.creatorSantamaría, Alfredo
dc.date1994-10
dc.date.accessioned2016-12-27T19:20:54Z
dc.date.available2016-12-27T19:20:54Z
dc.descriptionDesde que aparece la alfarería, junto con la sedentarización del ser humano, la domesticación de plantas y animales y la producción de alimentos, la cerámica se toma en uno de los hallazgos fundamentales dentro de la investigación arqueológica. Para el Ecuador ésto ocurre en el llamado Período Formativo, hace unos 5500 años. A partir de la cultura Valdivia se puede notar un creciente desarrollo tecnológico y artístico de las vasijas, figurillas y demás material hecho en barro cocido, que se prolonga hasta el Periodo de Desarrollo Regional, para después tener un descenso en la calidad artística y técnica de los distintos artefactos confeccionados.es_ES
dc.format181-186 p.es_ES
dc.identifier.citationSantamaría, Alfredo. 1994. Análisis cerámico. Sarance 20: 181-186.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10153
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOtavalo, Ecuador : IOA-UOes_ES
dc.subjectARQUEOLOGÍAes_ES
dc.subjectOBJETO ARQUEOLÓGICOes_ES
dc.subjectCERÁMICAes_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleAnálisis cerámico.es_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-SA20-12-Santamaria.pdf
Size:
224.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Revista - artículo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections