Un tema incómodo para las Ciencias Sociales: la popularidad de pensadores conservadores en círculos progresistas de América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mansilla, H. C. F.

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Después de la Primera Guerra Mundial, surgió en las naciones que perdieron la contienda, un sentimiento generalizado que impugnaba las instituciones de la moderna democracia representativa, a la que se acusaba de haber estropeado las tradiciones históricas que conformaban la sólida identidad nacional de las sociedades centro-europeas. Este quebranto de la unidad de la cultura espiritual, habría favorecido la derrota frente a los aliados occidentales. Con muchas variantes, este sentimiento intelectual también está presente en la actualidad latinoamericana. Se trata de un fenómeno muy expandido, que hoy en día se puede constatar además en muchos países de Asia y África, que en líneas generales puede ser definido como la contraposición entre la civilización occidental -brillante pero superficial-, y la cultura autóctona, tediosa pero profunda.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 187-204

item.page.lugar

item.page.cita

Mansilla, H. C. F. 2022. Un tema incómodo para las Ciencias Sociales: la popularidad de pensadores conservadores en círculos progresistas de América Latina. Ecuador Debate, 115: 187-204.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess