Trabajando para la Shell. Resistencia cultural a la proletarización en la Amazonía ecuatoriana

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Muratorio, Blanca

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El propósito de este artículo es realizar una lectura exploratoria de las huellas de un alfarero. El narrador de historias es Alonso Andi, un anciano quichua de la región del Napo en la alta amazonia ecuatoriana, a quien de aquí en adelante me referiré como Rucuyaya (“abuelo”, “anciano”, en quichua).1 La vasija de barro es una historia acerca de su experiencia de trabajo en la Shell Oil Company durante la década de los ‘40. A partir del contenido de esta vasija quiero tejer mi propia narrativa acerca de él, de su gente y del significado de su cultura en un momento de la historia en que su mundo local se encontraba con los agentes de la que por entonces era la más avanzada forma de capitalismo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1996

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 371-395

item.page.lugar

item.page.cita

Muratorio, Blanca. 1996. Trabajando para la Shell. Resistencia cultural a la proletarización en la Amazonía ecuatoriana. En Globalización y cambio en la Amazonía indígena compilado por Fernando Santos, 371-395.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess