Significados que las personas con discapacidad y sus familias, en Bogotá e Ibagué, construyen sobre la pobreza y la discapacidad
Loading...
Date
Authors
Laverde Robayo, Diana Marcela
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El planteamiento del problema en este estudio se enmarcó en la temática de la relación establecida entre pobreza y discapacidad, aplicado a los casos de Bogotá e Ibagué. El interés particular se centró en el vacío existente en la investigación colombiana respecto al abordaje de esta relación de acuerdo con las percepciones y experiencias de las personas con discapacidad (PcD) y sus familias. En otras palabras, el vacío conceptual se configuró a partir del sesgo hacia los datos numéricos con un sustento teórico limitado de la discapacidad como dificultad para realizar actividades, y la falta de profundidad en la información proporcionada por las PcD y sus familias. Aunque es evidente que los datos estadísticos intentan aproximarse a la situación actual de las PcD y a mostrar su relación con ser pobre o estar en pobreza, los mismos no son suficientes para conocer las razones o los sustentos que conllevan a que esta relación se establezca o los factores que la determinan.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
120 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Laverde Robayo, Diana Marcela (2022). Significados que las personas con discapacidad y sus familias, en Bogotá e Ibagué, construyen sobre la pobreza y la discapacidad. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

