Bienestar y desigualdad en América Latina. El impacto de la desigualdad y los programas de transferencias monetarias condicionadas en el bien-estar subjetivo
Loading...
Date
Authors
Hernández Bazán, Freddy
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La desigualdad, desde el punto de vista social y económico, representa en América Latina uno de los principales problemas en la agenda relativa al bien-estar y las políticas sociales. Durante la primera década del siglo XXI esta región observó un descenso en las tasas de desigualdad, principalmente por la distribución del ingreso, lo que, en mucho aspectos, estuvo acompañado de mejorías en la retribución salarial, cobertura de servicios básicos y mayores beneficios de la producción de materias primas. Esta tesis aborda la pregunta principal sobre de qué manera esta disminución de la desigualdad se asoció o tuvo un efecto sobre el bienestar de la población durante este periodo de tiempo y, en segundo término, sobre qué papel se puede aducir en este enclave analítico al modelo de política social dominante caracterizado por los programas de transferencias condicionadas (PTC).
item.page.contenido
item.page.tipo
doctoralThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
226 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Hernández Bazán, Freddy. 2024. Bienestar y desigualdad en América Latina. El impacto de la desigualdad y los programas de transferencias monetarias condicionadas en el bien-estar subjetivo. Tesis doctoral, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

