La tierra no es de todos.

dc.creatorTonello, José
dc.date1991-12
dc.date.accessioned2019-01-21T22:18:49Z
dc.date.available2019-01-21T22:18:49Z
dc.descriptionPara el indígena, la tierra no es un objeto de explotación, sino de cuidado, de producción, trabajo y más que eso aún, es su Pachamama: "Ella nos alimenta, nos permite descansar y nos recibe en su seno; de ella venimos y hacia ella vamos..... Por eso la defiende aún a costa de su propia vida. Si para los indígenas de la Sierra su madre ha sido la tierra, para los indígenas de la Amazonía y de la Costa, su madre ha sido la selva. En su interior han gozado de libertad, en sus relaciones aprendieron a mantener la ecología, de su seno extrajeron lo necesario para la vida.es_ES
dc.formatp. 51-54es_ES
dc.identifier.citationTonello, José. 1991. La tierra no es de todos. Chasqui 40: 51-54.es_ES
dc.identifier.issn1390-1079
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14497
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENASes_ES
dc.subjectTIERRA AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectAFRODESCENDIENTESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleLa tierra no es de todos.es_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-Ch40-17-Tonello.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo - revista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections