Sentir el cuerpo-territorio. Dimensiones políticas de mujeres indígenas pastos en el resguardo de Chiles, Colombia y Comuna la Esperanza-Tufiño, Ecuador
Loading...
Date
Authors
Taimal Aza, Janneth Liliana
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación busca analizar las dimensiones políticas con que las mujeres indígenas construyen cuerpo-territorio en el espacio fronterizo del Pueblo de los Pastos, sur de Colombia y norte de Ecuador. A través de casos específicos como es el Resguardo de Chiles en Colombia y la Comuna la Esperanza- Tufiño, Resguardo de Panan y el Consuelo, Resguardo de Cumbal. Se argumenta que, debido a la invisibilización histórica heredada del proceso de la colonia, las indígenas Pastos han tenido desafíos y obstáculos en el reconocimiento desde el hablar, opinar, escribir acerca de su territorio, generando desigualdades en torno a la toma de decisiones y narraciones propias de los cuerpos-territorio Lo que lleva a repensar las dinámicas de lo que se entiende por político con demandas que tienen que ver con sus propias narrativas, espacios, sus propios conocimientos, con sus propias maneras de generar historia.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
114 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Taimal Aza, Janneth Liliana. 2025. Sentir el cuerpo-territorio. Dimensiones políticas de mujeres indígenas pastos en el resguardo de Chiles, Colombia y Comuna la Esperanza-Tufiño, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

