Adolescentes privados de libertad y privados de autonomía :

dc.contributorModzelewski, Helena (Dir.)
dc.creatorAbadie Vicens, Santiago Eduardo
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-05-11T15:40:18Z
dc.date.available2023-05-11T15:40:18Z
dc.descriptionLa siguiente investigación se desarrolló en el Hogar Sarandí, uno de los Centros que componen la Colonia Berro, establecimiento del Departamento de Canelones, Uruguay, que acoge a adolescentes que han sido procesados judicialmente por infringir la ley. La Colonia y sus diferentes centros dependen del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), organismo desconcentrado dependiente del Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay (INAU), rector de las políticas de infancia y adolescencia a nivel nacional. La investigación, enmarcada en este panorama teórico, no tiene un carácter explicativo: no se propone extraer conclusiones aplicables a todos los adolescentes de este sector social, ni dar cuenta causalmente de las razones que conducen a cometer delitos. De carácter exploratorio, tiene la intencionalidad de ampliar el marco teórico disponible para interpretar circunstancias presentadas tanto en la socialización de esta población como en las condiciones de encierro. La hipótesis que la orienta es que las condiciones de socialización de estos adolescentes, así como la propia experiencia de privación de libertad, pueden ser comprendidas como lesiones en la comprensión que los jóvenes hacen de sí mismos, en tanto son consecuencia de la negación del reconocimiento intersubjetivo que todos los sujetos deben obtener para, mediante la construcción de su autonomía personal, estar en condiciones de realizarse plenamente. A su vez, esta perspectiva condiciona las posibilidades de diseñar estrategias de rehabilitación que, concebidas desde el enfoque del desarrollo humano, coloquen al sujeto como actor de su propio cambio y protagonista de su destino.es_ES
dc.format100 h.es_ES
dc.identifier.citationAbadie Vicens, Santiago Eduardo (2015). Adolescentes privados de libertad y privados de autonomía : de la rehabilitación a la restitución del reconocimiento como condición de la agencia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/19073
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectREHABILITACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_ES
dc.subjectDELINCUENCIA JUVENILes_ES
dc.subjectCÁRCELESes_ES
dc.subjectLIBERTADes_ES
dc.subjectAUTONOMÍAes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectURUGUAYes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleAdolescentes privados de libertad y privados de autonomía :es_ES
dc.title.alternativede la rehabilitación a la restitución del reconocimiento como condición de la agenciaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2015SAV.png
Size:
65.56 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2015 SEAV.pdf
Size:
615.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: