TV: la captura en la imagen
Loading...
Date
Authors
Follari, Roberto A.
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En términos de la teoría sicoanalítica tal cual la ha desarrollado J. Lacan, el registro imaginario existe junto al de lo simbólico y el de lo real. Este último es el de la presencia pura no mediada por el campo de la representación a nivel imaginario o lingüístico: una cierta obscenidad que alcanza visos siniestros, y que opera en el caso de los sicóticos. El plano representacional se juega entre lo imaginario y lo simbólico. La simbolización estaría dada en el campo de la palabra: en la medida en que se puede ordenar en discurso la autocomprensión, en la medida en que exista la sistematización ordenatoria del lenguaje en relación con la experiencia, el sujeto podrá saber acerca de sí y el mundo, podrá no extraviarse en la inmediatez y la sensación sin significado. Lo dicho no implica que el mundo de las imágenes no esté a la vez mediado por el lenguaje mismo; la simbolización resulta estructurante respecto del universo de significaciones que el sujeto porta, en su conjunto, Sin embargo, cabe aclarar que el espacio imaginario es el de la captura en el narcisismo, en las fantasías de completud, perfección y logro plenos: este registro tiende a su reaparición permanente y nunca es "reducido" por lo simbólico. No cabe colonizar el mundo del imaginario con el de la palabra, sino mostrar la capacidad de reflexionar el propio lugar, de instalarse en el campo de la verdad del sujeto como el sitio discursivamente mediado desde el cual damos razón de nosotros mismos, y podemos diferenciar las condiciones de lo intersubjetivamente posible, de aquellas que podemos fantasear en las ensoñaciones diurnas y en el wishful thinking (espejismo) en que nos instalamos de manera casi constante.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 56-59
item.page.lugar
item.page.cita
Follari, Roberto A. 1996. TV: la captura en la imagen. Chasqui 54: 56-59
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

