Indicadores subjetivos de bienestar versus indicadores objetivos de bienestar del Ecuador, una aplicación para el caso de las nacionalidades y pueblos del Ecuador

Date

Authors

Marín Romo, Rodrigo Fernando

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las formas tradicionales de medir el bienestar de los habitantes de un país, a través del ingreso per cápita, han mostrado ser inadecuadas. Un ejemplo de ello fue lo observado, en los Estados Unidos de Posguerra, en donde el nivel de satisfacción con la vida fue estable pese a que los ingresos casi se duplicaron, la conclusión de Easterlin en 1974 fue que la felicidad no se compra con dinero.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2009-11

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

vi, 45 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Marín Romo, Rodrigo Fernando (2009). Indicadores subjetivos de bienestar versus indicadores objetivos de bienestar del Ecuador, una aplicación para el caso de las nacionalidades y pueblos. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. vi, 45 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess