Vulnerabilidad y violencia en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Armijo Canto, María Natalia
Benítez Manaut, Raúl

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La agenda de seguridad mundial que fue vigente entre 1945 y el año 2000 no incorporó el tema migratorio como un asunto de seguridad, excepto por las migraciones provocadas por los grandes reacomodos demográficos provocados por la guerra. Derivado de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se da un recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes que ya estaban en marcha. Mientras tanto, en Centroamérica, las desigualdades sociales y el incremento de la violencia se mantuvieron como factores de expulsión de amplios sectores de la población, entre ellos los más vulnerables como las mujeres y los menores sin acompañar. El tránsito por México cada vez es más peligroso debido a la necesidad de utilizar traficantes de personas – muchas veces ligados con el crimen organizado – y al incremento de los delitos asociados a la migración entre los cuales sobresalen el secuestro y la extorsión. La violación extrema a los derechos humanos de los migrantes se manifiesta en la desaparición y el asesinato. México se ha convertido en una frontera vertical para los migrantes, tanto por los controles legales como por las amenazas de grupos que operan al margen de la ley en contra de los migrantes.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

103-121

item.page.lugar

item.page.cita

Armijo Canto María Natalia y Raúl Benítez Manaut. 2016. Vulnerabilidad y violencia en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos. Ecuador Debate 97: 103-121

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess