Economía de recursos no renovables: los costos ambientales y la pauta intertemporal de estracción de petróleo en el Ecuador
Loading...
Date
Authors
Burbano Rodríguez, Rafael
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El sector petrolero constituye quizás el sector económico más importante en el Ecuador. Basta mirar algunas de las siguientes cifras: El petróleo crudo tiene una participación promedio del 15.71% en el producto interno bruto total en los años 1972-1995. En el año de 1995 el petróleo crudo constituye el 17.30% del PIB total. En los ingresos del presupuesto nacional la participación media, en el período de tiempo señalado, del sector petrolero es del 35.8%. En el año de 1995 el presupuesto nacional contó con el 38.64% de sus ingresos provenientes del sector petrolero. En tal sentido, el presente trabajo de investigación trata sobre la política de extracción petrolera en el Ecuador y su relación con los costos ambientales y los derechos de las generaciones futuras sobre los recursos petroleros.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Burbano Rodríguez, Rafael (1996). Economía de recursos no renovables: los costos ambientales y la pauta intertemporal de extracción de petróleo en el Ecuador. Maestría en Economía; FLACSO sede Ecuador. Quito. 48 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

