El poder criar a los hijos a nuestro modo: tensiones en el aprendizaje de la cultura y los derechos del niño en contexto mapuche-pewenche (Chile y Argentina).

dc.contributorGarcía Serrano, Fernando (Director)
dc.creatorPainemal Morales, Wladimir Tucapel
dc.date2013-05
dc.date.accessioned2015-05-27T22:10:08Z
dc.date.available2015-05-27T22:10:08Z
dc.descriptionEl reconocimiento de los derechos del niño y de la niña es, sin duda, un avance importante en la historia de la humanidad. Sin embargo, los reconocimientos resultan complejos en su aplicación si al mismo tiempo impiden o relativizan el ejercicio de otros derechos, como los derivados de la Convención de la Diversidad Cultural, o de los Derechos Indígenas, o ignoran las precarias condiciones económico-sociales y la desigualdad en las cuales se desenvuelve la infancia indígena. Detrás de esa disputa jurídica se configura un escenario donde el poder juega sus mejores cartas, allí se enfrentan universos, mundos y cuerpos y es donde el poder adquiere corporeidad en la materialidad del cuerpo infantil. En ese torbellino de fuerzas los pueblos van perdiendo el poder de criar a sus hijos e hijas a su propio modo. Se deterioran así las bases del aprendizaje cultural propio y la permanencia y reproducción sociocultural de esas sociedades. El marco general donde se inserta esta tesis, es en el proceso de dominación de la sociedad mapuche por parte del Estado chileno y se enfoca en la forma en que adquiere el control y hegemonía cultural, sobre el cuerpo de los niños y niñas en contexto mapuche-pewenche. Lo que busca probar la tesis, es que el reconocimiento de los derechos de la infancia comporta un nivel de homogenización cultural importante, esto es, que la legislación de la infancia no sólo ha servido para “proteger” a aquellos, sino que ha sido un instrumento de homogenización cultural, específicamente de las prácticas de aprendizaje cultural. Ello conforma un antes y un después en la visión respecto de la infancia y tiene un efecto en el proceso de aprendizaje de la cultura de los niños y niñas mapuche-pewenche.es_EC
dc.format109 p.es_EC
dc.identifier.citationPainemal Morales, Wladimir Tucapel. 2013. El poder criar a los hijos a nuestro modo: tensiones en el aprendizaje de la cultura y los derechos del niño en contexto mapuche-pewenche (Chile y Argentina). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/6980
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : Flacso Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑOSes_EC
dc.subjectDESARROLLO DEL NIÑOes_EC
dc.subjectMAPUCHES (NACIONALIDAD - CHILE)es_EC
dc.subjectPEHUENCHES (NACIONALIDAD - ARGENTINA)es_EC
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_EC
dc.subjectCRIANZA DEL NIÑOes_EC
dc.subjectBIOPOLÍTICAes_EC
dc.subjectRELACIONES INTERÉTNICASes_EC
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURALes_EC
dc.subjectCOMUNIDADES INDÍGENASes_EC
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIALes_EC
dc.subjectETNOLOGÍAes_EC
dc.subjectCHILEes_EC
dc.subjectARGENTINAes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleEl poder criar a los hijos a nuestro modo: tensiones en el aprendizaje de la cultura y los derechos del niño en contexto mapuche-pewenche (Chile y Argentina).es_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2013WTPM.jpg
Size:
92.81 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2013WTPM.pdf
Size:
1020.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: