Propuesta de metodología de educación financiera con enfoque de género: Caso de estudio UCACSUR

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Velecela Abambari, Norma Elizabeth

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Actualmente, la inclusión financiera tiene una connotación importante a nivel mundial porque se trata de un proceso que vincula a sectores importantes como: entidades financieras, sus respectivos organismos de regulación, entidades públicas y privadas, instituciones educativas, es decir, la población en su conjunto y tiene como principal aliado a la educación financiera. Esta nueva concepción para entender la inclusión financiera nace desde el establecimiento de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tienen como metas: 1) erradicar la pobreza, 2) combatir las desigualdades y 3) promover la prosperidad económica. Si consideramos nuestra área de estudio, nos alineamos a los objetivos 5 y 8 que se relacionan con la igualdad de género y trabajo decente y crecimiento económico, respectivamente.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2023-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

59 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Velecela Abambari, Norma Elizabeth. 2023. Propuesta de metodología de educación financiera con enfoque de género: Caso de estudio UCACSUR. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess