El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ospina Peralta, Pablo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Con la aprobación de la nueva Constitución a fines de septiembre de 2008, la dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales del sistema político, de destruir la capacidad de representación de los antiguos partidos y aparatos electorales, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político corresponde solamente al cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia estatal. Existen también los principales medios de comunicación, baluartes de la oposición, y los camaleónicos sectores empresariales, que constantemente buscan su mejor acomodo en situaciones peligrosas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2009-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 47-52

item.page.lugar

item.page.cita

Ospina Peralta, Pablo. El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Programa anticrisis: Legitimidad y eficacia. Quito: FES-ILDIS, (no. 9, marzo-abril 2009): pp. 47-52. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By