Dibujos en las piedras, voces en el viento. Relatos tastileños. Etnografía audiovisual y construcción de memorias alrededor de los petroglifos de Tastil
Loading...
Date
Authors
Abad, Manuel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En el año 2014 Tastil fue declarado Patrimonio de la Humanidad por estar asociado al Qhapaq Ñan o Camino Principal andino. La declaratoria comprende tanto al tramo de Qhapaq Ñan que atraviesa el territorio, como al sitio arqueológico o ciudad preincaica de Tastil y a los sectores con petroglifos. En esta etnografía audiovisual se trabajó junto a las comunidades de Santa Rosa de Tastil y La Quesera en la construcción y registro de memorias alrededor de ese patrimonio arqueológico, para intentar conocer de qué modos los habitantes locales entienden y se relacionan con la cultura material de su territorio.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
118 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Abad, Manuel. 2025. Dibujos en las piedras, voces en el viento. Relatos tastileños. Etnografía audiovisual y construcción de memorias alrededor de los petroglifos de Tastil. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

