Sociedad civil y conflictos socioambientales por la tala ilegal de madera en el Parque Nacional Yasuní : (El parque Nacional de Redwoods un modelo a seguir)

dc.contributorAndrade Mendoza, Karen (Dir.)
dc.creatorMonteros Altamirano, Ivanova Mercedes
dc.date2010-03
dc.date.accessioned2010-06-09T14:48:41Z
dc.date.available2010-06-09T14:48:41Z
dc.descriptionLa explotación de recursos naturales en áreas de alta biodiversidad es un tema que genera preocupación en diversos actores de la Sociedad Civil debido al impacto ecológico que los procesos extractivos causan en el entorno, colocando en situación de riesgo a especies de flora y fauna, con secuelas de orden social y económico para las comunidades humanas que dependen de estos recursos. La tala de madera es una actividad cuyo impacto socioambiental aún es tema de discusión entre sectores de la producción y círculos conservacionistas, sin embargo, cuando ésta se realiza en las zonas de influencia de áreas protegidas, involucra aspectos políticos, sociales, económicos y jurídicos que van más allá del debate ético-científico de las implicaciones medioambientales, generando importantes conflictos entre los actores involucrados. En el presente trabajo se explora esta situación en el Parque Nacional Yasuní (PNY) con el propósito de identificar como las organizaciones sociales, ambientalistas e indígenas inciden en el diseño y aplicación de las políticas públicas relacionadas con la extracción de recursos, el cuidado ambiental y la resolución de conflictos creados por la extracción de madera. Se expone además el caso del Condado Humboldt, en California (USA), cuyo proceso de deforestación llevó a la Sociedad Civil a organizarse exitosamente con el fin de participar en la elaboración y ejecución de las políticas ambientales que derivaron la creación del sistema de parques nacionales Redwood National and State Parks (RNSP)en
dc.format166 p.en
dc.identifier.citationMonteros Altamirano, Ivanova Mercedes (2010). Sociedad civil y conflictos socioambientales por la tala ilegal de madera en el Parque Nacional Yasuní : (El parque Nacional de Redwoods un modelo a seguir). Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socioambientales. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 166 p.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2051
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadoren
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONFLICTOS SOCIOAMBIENTALESen
dc.subjectRECURSOS FORESTALESen
dc.subjectEXPLOTACIÓN DE RECURSOSen
dc.subjectPOLÍTICA AMBIENTALen
dc.subjectMADERAen
dc.subjectPARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR)en
dc.subjectSOCIEDAD CIVILen
dc.subjectGOBERNANZA AMBIENTALen
dc.subjectECUADORen
dc.tipo.spaTesis de maestríaen
dc.titleSociedad civil y conflictos socioambientales por la tala ilegal de madera en el Parque Nacional Yasuní : (El parque Nacional de Redwoods un modelo a seguir)en
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-02-IMMA2010.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-01-IMMA2010.pdf
Size:
777.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta.jpg
Size:
87.79 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
15.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: