¿Es posible la paridad de género en los festivales de música independiente en Quito? Un estudio para una política pública cultural con perspectiva de género

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bonilla Obando, Vanessa Steffani

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La violencia machista contra las mujeres es uno de los mayores problemas de las sociedades modernas. Atraviesa los ámbitos sociales, políticos y culturales del país e impide construir sociedades y ciudades inclusivas, sostenibles y justas. Esta tesina se centra en complejizar este tipo de violencia en la escena musical independiente de la ciudad de Quito. Busca además ser un impulso para que otras mujeres y disidencias sexo genéricas se piensen dentro de sus ecosistemas de trabajo y de sus prácticas diarias en la vida pública y privada, con el propósito de demandar políticas de equidad y espacios libres de violencia machista.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2022-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

55 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Bonilla Obando, Vanessa Steffani. 2022. ¿Es posible la paridad de género en los festivales de música independiente en Quito? Un estudio para una política pública cultural con perspectiva de género. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess