Manglar vivo: propiedad comunal, cohesión social y prácticas de conservación
Loading...
Date
Authors
Gordillo Vargas, Edison Vicente
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación aborda dos preguntas centrales: primero, cómo ha cambiado el ecosistema del manglar en Ecuador desde el año 2000 hasta el 2022, se identifica las causas de estos cambios mediante indicadores de presión; y segundo, cómo la conservación del manglar se relaciona con las prácticas comunitarias y la cohesión social, se sigue la perspectiva de Elinor Ostrom. El estudio cualitativo se basa en un análisis detallado de las comunidades de 6 de Julio, Balao y Nuevo Porvenir.
A diferencia de estudios previos que se han centrado de manera predominante en las condiciones ecológicas en adición a los servicios ecosistémicos, esta tesis aporta una nueva visión al explorar las interrelaciones entre economía y ecología, construye un marco teórico desde la Economía Ecológica junto con la Economía Institucional. Además, se examina el impacto del cambio en el uso del suelo debido al incremento de la actividad camaronera, un área que ha sido explorada en forma minúscula en la literatura.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
140 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Gordillo Vargas, Edison Vicente. 2025. Manglar vivo: propiedad comunal, cohesión social y prácticas de conservación. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

