Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores
Loading...
Date
Authors
Borja Cornejo, Diego
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la estabilidad cambiaria, derivada de la dolarización, lo que genera un horizonte estable para la planeación de ciertas transacciones: ventas, compras, endeudamiento –especialmente de corto y mediano plazo- y ampliación de inversiones en actividades productivas que se hallan en ejecución.
item.page.contenido
Keywords
ECONOMÍA, INDICADORES, INGRESO, DOLARIZACIÓN, COMPETITIVIDAD, REMESAS, REFORMAS, PRODUCCIÓN, PODER, INEQUIDAD, SEGURIDAD, RENTABILIDAD, CAPITAL HUMANO, EFICACIA INSTITUCIONAL, ECUADOR, ECONOMY, INDICATORS, INCOME, DOLLARIZATION, COMPETITIVENESS, REMITTANCES, REFORMS, PRODUCTION, POWER, INEQUALITY, SAFETY, PROFITABILITY, HUMAN CAPITAL, INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 43-45
item.page.lugar
item.page.cita
Borja Cornejo, Diego. Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Reforma Política. Quito: FES-ILDIS, (no. 03, junio 2005): pp. 43-45. ISSN: 13902571
