Bill Cosby es argentino

dc.creatorLofredo, Gino
dc.date1992-10
dc.date.accessioned2018-10-25T17:09:05Z
dc.date.available2018-10-25T17:09:05Z
dc.descriptionEs comprensible la frustración del investigador de la comunicación: cuando creímos conocer las respuestas nos cambiaron las preguntas. El fenómeno de la transnacionalización de la cultura popular, principalmente norteamericana, es más universal y diverso de lo que sugieren las preocupaciones sobre la evolución del consumo audiovisual en Venezuela. Dallas, Plaza Sésamo y el Sbow de Bill Cosby se vieron y se ven en más de cien países. Míckey Mouse y Donald Duck, doblados al mandarín, aparecen semanalmente en la televisión china. La cinematografía norteamericana capta el 50% de mercado alemán, francés, italiano, danés y holandés. El mercado más importante para la producción de Hollywood es Japón. La presencia mundial de la música popular anglosajona es tan obvia como impresionante.es_ES
dc.formatp. 61es_ES
dc.identifier.citationLofredo, Gino. 1992. Bill Cosby es argentino. Chasqui 43: 61es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/14098
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCULTURA POPULARes_ES
dc.subjectTRANSNACIONALIZACIÓNes_ES
dc.subjectEVOLUCIÓN DEL CONSUMO AUDIOVISUALes_ES
dc.subjectCNNes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN NACIONAL-LOCALes_ES
dc.subjectIMPERIALISMO CULTURALes_ES
dc.subjectNORTEAMÉRICAes_ES
dc.subjectLATINOAMÉRICAes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleBill Cosby es argentinoes_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-Ch43-22-Lofredo.pdf
Size:
838.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo - revista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections