El movimiento social contra la violencia a la mujer en el Azuay. Período 1995-2017. Una mirada desde el proceso político
Loading...
Date
Authors
Aguirre Cornejo, Norma Soledad
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La dinámica movimientista en América Latina para enfrentar la violencia contra la mujer emergió a la luz pública por el proceso desatado en la Cumbre de Beijing en 1995 y a la acción colectiva de las mujeres en cada país de la región. Esto posibilitó reformas legales para el reconocimiento del derecho a vivir una vida libre de violencia, al mismo tiempo se aplicaron políticas públicas para prevenirla y mitigarla. No obstante, ninguna acción colectiva contra la violencia a la mujer dentro de fronteras nacionales es similar a otra porque depende de determinadas interpretaciones sobre las oportunidades políticas del entorno, de estructuras de movilización particulares y de marcos de injusticia que expresan el agravio de cara al Estado y la sociedad civil. Bajo este marco, la presente investigación se orienta a analizar las modificaciones en los marcos de injusticia del movimiento social contra la violencia a la mujer en el Azuay durante el periodo 1995-2017.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
245 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Aguirre Cornejo, Norma Soledad. 2023. El movimiento social contra la violencia a la mujer en el Azuay. Período 1995-2017. Una mirada desde el proceso político. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

