La mediatización del sonido y la vida musical

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Fernández, Jose Luis

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En nuestro trabajo de investigación sobre la vida social de lo musical, progresivamente nos vamos relacionando con dos corrientes musicológicas que producen conocimientos útiles para situar la mediatización musical en sentido estricto. Por un lado, una línea etnomusicológica, que estudia la vida musical en vivo, pero que no deja de lado el constante aporte mediático a esas prácticas. En el otro extremo, tenemos contacto con una corriente a la que podríamos denominar (seguramente generando enojo) como tecno musicológica en la medida en que el esfuerzo está puesto en capturar el uso de la materialidad del sonido y sus consecuencias en lo musical. Aquí quisiéramos mostrar la utilidad de una perspectiva de sociosemiótica de los medios para comprender la especificidad del aporte mediático a lo musical.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2010-09

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 38-41

item.page.lugar

item.page.cita

Fernández, José Luis. La mediatización del sonido y la vida musical (Personaje). En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito : CIESPAL, (no. 111, septiembre 2010): pp. 38-41. ISSN: 1390-1079.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess