Estrategias de enseñanza utilizadas en las prácticas del estudiantado de Derecho de Didáctica III en Uruguay

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Martínez Hernández, Angela María

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FLACSO Uruguay

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La complejidad que enmarca la realidad jurídica actual exige una revisión de los modelos tradicionales utilizados en las prácticas de enseñanza del Derecho que daban respuesta a una lógica educativa positivista, la cual no se ajusta al actual mundo globalizado. ¿Cómo se realiza hoy la enseñanza del Derecho en las aulas? ¿Qué importancia tiene la Didáctica específica del Derecho para el diseño de las prácticas docentes para el presente? Estas son las principales cuestiones que esta investigación analiza a partir de la observación de las prácticas de enseñanza del Derecho en Educación Secundaria que efectúa el estudiantado de Didáctica III de los Centros de Formación Docente en Uruguay. La investigación parte de las estrategias de enseñanza utilizadas por el estudiantado de Didáctica III de los Centros Regionales de Profesores del Sur, Centro y Este del país, entendidos como sujetos capaces de protagonizar una posibilidad de cambio, de transformación o creatividad en la enseñabilidad del Derecho a través de un enfoque estratégico de la Didáctica específica. La metodología cualitativa utilizada se centró en la observación no participante de clases, entrevistas y análisis de la documentación elaborada por el estudiantado y docentes de Didáctica del Derecho. El estudio estuvo atravesado por la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en el país. El resultado de la investigación evidenció un desplazamiento de las formas tradicionales de enseñanza del Derecho y una búsqueda por parte del estudiantado practicante de diversas estrategias creativas en la enseñanza de la asignatura. La Didáctica del Derecho se mostró como un aspecto fundamental para la construcción de una postura reflexiva, crítica y abierta sobre los distintos paradigmas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess